Actualmente está en auge el estudio que los micronutrientes tienen sobre el sistema inmunitario; la vitamina C es un micronutriente ampliamente conocido y reconocido por su poder ante las infecciones agudas, refriados comunes etc, y cuya efectividad sobre el sistema inmunitario ha sido estudiada.
¿Qué es un resfriado?
Los resfriados son infecciones agudas del tracto respiratorio superior, y en su mayor parte está producidos por virus; los síntomas que aparecen suelen ser variados como congestión nasal, tos, estornudos, rinitis, dolor de garganta y algo de febrícula; es normal tener varios resfriados a lo largo del años y son en general más frecuentes épocas de frio y en niños.
Uno de los causantes clásicos de las rinitis son los rinovirus, pero también son conocidos los coronavirus como causantes de este tipo de infección; por lo que no es de extrañar que el SARS Cov 2 de síntomas parecidos al clásico resfriado.
¿Qué tratamiento tiene un resfriado?
Los virus en general no tiene un tratamiento específico, por lo que el tratamiento irá encaminado a tratar los diferentes síntomas que van apareciendo. Lo que si está claro es que al ser procesos víricos no hay que dar de inicio ningún tipo de antibiótico; se suele decir que un resfriado dura siete días con tratamiento y una semana sin tratamiento.
Medidas generales
- Una de las principales medidas durante los procesos catarrales es el REPOSO ya que nuestro organismo está débil y debemos de reservar las energías para el proceso de curación, por lo que es conveniente quedarse en casa un par de días; si no favorecemos la curación el proceso se puede alargar más de lo previsto.
- Evitar corrientes de aire y los cambios de temperatura: Debemos de estar en un ambiente térmico estable, evitando alimentos excesivamente fríos o calientes.
- Alimentación sana: Debemos de realizar una buena alimentación rica en frutas y verduras; los caldos son una muy buena opción ya que aportan un montón de micronutrientes y son fáciles de digerir.
Suplementos de vitamina C
Hay evidencias de que la vitamina C acorta la duración de los resfriados y alivia sus síntomas; además es un donador de electrones que contribuye a la prevención del daño oxidativo, resultando beneficiosa en enfermedades humanas como la ateroesclerosis, la diabetes tipo 2 y el cáncer.
Las concentraciones de vitamina C en el plasma y en los leucocitos disminuyen rápidamente durante las infecciones y el estrés; por lo tanto se plantea una suplementación con vitamina C para poder tener un sistema inmunitario funcionante y preparado para poder hace frente a la actividad diaria.
El cuerpo humano necesita vitamina C para múltiples funciones biológicas normales, y especial para el sistema inmunitario.
- Ayuda en la síntesis y metabolismo de la tirosina, del ácido fólico y el triptófano.
- También aumenta la absorción de hierro en el intestino mediante la reducción del férrico al estado ferroso.
- Como antioxidante protege al cuerpo de diversos efectos perjudiciales como los radicales libres, los contaminantes y las toxinas, lo cual supone un papel importante para el sistema inmunitario.
- Mejora la integridad de la barrera epitelial, promoviendo la síntesis de colágeno.
Diversos estudios han intentado evaluar el efecto de la vitamina C sobre el sistema inmunitario:
- Según metaanálisis publicado en 2013 en la Cochrane Database of Systematic Reviews llegó a la conclusión que la vitamina C a dosis de 1-2 gramos al día disminuye la gravedad de los resfriados y acorta su duración.
¿Cuánta Vitamina C necesito?
Una buena opción sería tomar 500 mg de vitamina C al desayuno como preventivo y en caso de estar pasando un resfriado 1 gramo de vitamina C dividido en dos tomas de 500 mg al desayuno y 500 mg con la cena. Lo ideal es realizar aportes de vitamina C con la dieta, recuerda que los cítricos ( naranjas ), suponen un aporte de 53 mg de Vitamina C por cada 100 mg; alcanzar las dosis de 500 mg o incluso 1 gramo requiere tomar muchas naranjas, por lo que en ocasiones va a ser necesario recurrir a complementos alimenticios.
Artículo de referncia
Papel de la vitamina C y los beta glucanos sobre el sistema inmunologico. Revisión.
Ismael San Mauro-MArtín, elena Garicano Villar